Actiu se consolida como referente en sostenibilidad en mobiliario

Actiu, referente español en diseño y fabricación de mobiliario para espacios de trabajo, hospitality y home office, logra convertirse en el primer fabricante español certificado con el estándar sostenible Level® 2, respaldado por la Federación Europea de Mobiliario de Oficina (FEMB). Este logro, auditado por CERTINALIA (Tecnalia Group), destaca el firme compromiso de la empresa con la sostenibilidad en todas las etapas de sus procesos y productos.

La certificación Level® evalúa criterios de sostenibilidad basados en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), considerando desde el uso de materiales reciclados hasta la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. Actiu ha certificado 59 programas de productos bajo este estándar, incluyendo el sofá Meetia, la butaca Globb y las cabinas acústicas Qyos, todos ellos reconocidos por su funcionalidad y bajo impacto ambiental.

Este reconocimiento no solo valida el compromiso de Actiu con el diseño sostenible, sino también con prácticas productivas responsables que abarcan instalaciones y procesos. La empresa refuerza su apuesta por un enfoque integral que prioriza la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de sus productos, consolidando así su posición como referente en el sector.

Para recibir la newsletter de Iconic Eco Magazine, subscríbete aquí

Optimización de procesos para maximizar la eficiencia energética

Actiu es también la primera gran empresa española del sector que registra voluntariamente su huella de carbono de Alcance 1, 2 y 3, conforme a los estándares del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Este cálculo incluye tanto las emisiones directas e indirectas de la compañía como las de su cadena de valor. En 2023, Actiu logró evitar la emisión de 1.087,28 toneladas de dióxido de carbono equivalente, equivalente al consumo energético anual de 1.238 hogares españoles. Este esfuerzo ha sido posible gracias al uso de energías 100% renovables en sus instalaciones y a la optimización de procesos para maximizar la eficiencia energética. Desde 2022, la compañía ha reducido un total de 2.175,13 toneladas de COe, consolidándose como líder en la integración de criterios sostenibles en el sector del mobiliario.

Además, Actiu pone el foco en el uso de materiales reciclables y provenientes de fuentes sostenibles. La compañía implementa iniciativas que van desde la incorporación de materiales con bajas emisiones de formaldehído y/o Compuestos Orgánicos Volátiles hasta el uso de materiales textiles certificados con Oekotex Standard® 100 sin sustancias nocivas. Además de disponer de todos los procesos internos optimizados relacionados con el uso de recursos, tomando como premisa el uso de alto porcentaje de materias recicladas y reciclables como el aluminio, acero, polímeros y embalajes y consiguiendo un residuo cero en sus procesos de pintado.

Esta empresa familiar cuenta con más de 50 años de trayectoria, y con una clara apuesta por la innovación, el diseño y la fabricación de filosofía de KM0 de todos sus productos. Su proceso de internacionalización comenzó hace ya más de 35 años. La dirección de la compañía tuvo claro desde el primer momento que la comercialización internacional ofrecería grandes ventajas competitivas. Actualmente, trabaja en más de 95 países de todo el mundo y sus ventas internacionales suponen el 50% del total. Cuenta con showrooms propios en Castalla, Madrid, Londres, París, Lisboa, Sydney, Miami y Dubái. Actiu sigue expandiendo su presencia a nivel internacional, como lo demuestra la reciente apertura de su Showroom en Frankfurt. 

Nueva estrategia empresarial “Life-Friendly Spaces”

Según Soledat Berbegal, consejera delegada y responsable de Reputación de Marca de Actiu, este proyecto de sostenibilidad se enmarca en su nueva estrategia empresarial “Life-Friendly Spaces”, una renovada hoja de ruta que permea cada nivel de la organización e involucra a todos los trabajadores, clientes y proveedores en una misión compartida: cuidar de las personas y del medio ambiente, generando un impacto positivo y sostenible. “Este enfoque se traduce en diseños muy cuidados pero pensados para durar, con un bajo impacto ambiental y un alto valor funcional, alineados con los valores de bienestar, productividad y eficiencia”, recalca Berbegal.

🌿 REDACCIÓN · Tania López


También te puede interesar

Scroll al inicio