Casa Decor 2025: sostenibilidad y tecnología integrada en el hogar

Casa Decor

Casa Decor 2025 se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes en el ámbito del diseño de interiores y la arquitectura en España. Este año, la exposición abre sus puertas en Madrid, ofreciendo una oportunidad única para descubrir las últimas tendencias y propuestas innovadoras en diseño, con un enfoque especial en la sostenibilidad.

Desde 1992, ha acogido sus exposiciones en edificios históricos y singulares como palacios, palacetes, bancos, embajadas, viviendas señoriales y hasta un convento. La edición de 2025 tendrá lugar del 3 de abril y el 18 de mayo en un elegante edificio del centro que ocupa la manzana que va desde la Plaza de Alonso Martínez hasta Covarrubias. En concreto, está ubicado en el número 33 de la calle Sagasta de la capital.

La propiedad del edificio de Sagasta fue adquirida por IMPAR CAPITAL, que tiene previsto realizar una rehabilitación integral para dar lugar a viviendas exclusivas en el centro de Madrid. Así, Casa Decor 2025 ofrece la oportunidad de conocer este espacio antes de que su transformación sea definitiva. Se podrá disfrutar de los tres pisos que han intervenido los profesionales en esta edición, que cuenta con un total 57 espacios en sus 7.141 m2.

Para recibir la newsletter de Iconic Eco Magazine, subscríbete aquí

Inmersión total en el mundo del diseño

Casa Decor 2025 ofrece una inmersión total en el mundo del diseño, con más de 50 espacios creados por expertos consolidados y talentos emergentes. Más de 200 expositores presentan las últimas innovaciones en materiales, mobiliario, tecnología y arte, destacando las tendencias para 2025: sostenibilidad y tecnología integrada en el hogar.

Desde su lanzamiento en 2019, la campaña Casa Decor Sostenible ha pasado a formar parte esencial de su día a día, consolidándose como una piedra angular de su identidad. Consideran que  la sostenibilidad no es una tendencia futura, sino una prioridad del presente.

Una de las claves del enfoque sostenible de Casa Decor es dar visibilidad a las buenas prácticas de los participantes. Cada año, el evento se convierte en un altavoz que celebra los esfuerzos de los diseñadores, arquitectos y marcas comprometidos con la sostenibilidad. Desde el momento en que los participantes presentan sus conceptos, debe ser un elemento a tener en cuenta, integrándose de manera natural y evidente en cada proyecto. Este compromiso no solo se mantiene durante la fase de creación de los espacios, sino que también se extiende al montaje y desmontaje.

Casi todo lo que se ve en Casa Decor tiene una segunda vida. Muchos de los elementos visibles en la exposición, como los suelos de los espacios, se reubican en showrooms o en nuevos proyectos.

Casa Decor

Espacio Diego Guillén Ligori

“Rompecabezas” es un dormitorio infantil diseñado a partir de una pieza de madera cortada a 45 grados que va creciendo a lo largo del espacio, del mismo modo en que crecemos a lo largo de la vida.

Con el paso de los años, simbolizado en el proyecto con siete colores, del más cálido al más frío, las piezas de nuestro rompecabezas son cada vez más grandes, pero pueden encajar como queramos. Esa pieza cambia de color, adaptándose también a la gama cromática del momento vital en el que se encuentra, mientras busca la forma de encajar con las piezas que la rodean.

Un guiño para recordar que solo uno mismo puede elegir cómo encajar las piezas de su rompecabezas y que cada cual elige cómo quiere encajar a lo largo de su vida. Solo así llegaremos a desarrollar todas nuestras capacidades, fortalezas y virtudes de manera consciente… Este espacio ha sido llevado a cabo por Diego Guillén.

Casa Decor

Espacio Legado Artesano Castilla-La Mancha

El Espacio Legado Artesano Castilla-La Mancha es un clásico en Casa Decor. Miguel Muñoz ha diseñado un espacio inspirado en el lobby de un gran hotel. Su propuesta no solo busca resaltar la elegancia, sino también acercar la exquisita artesanía de la región a un público más amplio. Los jarrones, cuidadosamente colocados sobre peanas, han sido elaborados por Berta López, quien ha aportado su talento y visión artística, completando este espacio con piezas únicas que destacan por su belleza y singularidad.

Entreculturas, organización solidaria oficial

En esta edición, Casa Decor acoge nuevamente a la Fundación Entreculturas, organización no gubernamental que trabaja para garantizar el derecho a la educación de calidad en contextos de emergencia y crisis, y que ya nos acompañó en las ediciones de 2018 y 2019.

Bajo el lema Escuela Refugio, Entreculturas ha organizado una campaña dirigida a reivindicar la importancia del acceso al derecho a la educación en contextos críticos, ya sea en situaciones de refugio y desplazamiento forzoso, como de emergencias sociales y climáticas.

Entreculturas trabaja hace más de 25 años en 43 países de África, América Latina, Asia y Europa, dando asistencia a más de 390.000 personas cada año en alguna de sus cinco líneas de trabajo: la garantía del derecho universal a una educación de calidad; la defensa de la vida digna de las personas migrantes y refugiadas; la promoción de la equidad de género; la promoción de una justicia socioambiental y el fortalecimiento de la participación y la ciudadanía global.

🌿 REDACCIÓN · Tania López


También te puede interesar

Scroll al inicio