Casa Decor apuesta por productos sostenibles en su edición de 2023

Video: © Canal Oficial CASA DECOR

La creciente preocupación por el medio ambiente y la conciencia sostenible ha generado un impacto significativo en la búsqueda de nuevos materiales que sean beneficiosos para el planeta. Además, estos materiales tienen un gran atractivo para el diseño de interiores.

En Casa Decor, podemos ver propuestas innovadoras que están alineadas con la iniciativa #CasaDecorSostenible, la cual destaca los productos que apuestan por la sostenibilidad. En el año 2020 se inició la campaña #CasaDecorSostenible con el objetivo de dar a conocer y promover productos, materiales y proyectos que trabajan en línea con el cuidado y protección del medio ambiente.

Hoy en día, esta campaña se ha convertido en un principio fundamental de todas las actividades del sector de la arquitectura y decoración. Empresas y profesionales trabajan juntos en dirección a una arquitectura PASSIVHAUS, utilizando proveedores y artesanos locales, materiales orgánicos de extracción y producción sostenible, sistemas energéticos eficientes y limpios y materiales reciclables y reciclados.

En todas las etapas de producción, fabricación y ejecución, seguimos trabajando por la sostenibilidad, conscientes de nuestra responsabilidad como prescriptores y plataforma del sector.

En la edición de 2023 de Casa Decor, celebrada desde el  13 de Abril hasta el 28 de Mayo,  muchas empresas exhiben su compromiso con el planeta a través de sus materiales, revestimientos, piezas de mobiliario y objetos decorativos en diversos espacios de la exposición.

Paneles solares para tu nuevo hogar

La compañía Svea Solar, líder en energía solar, participa en Casa Decor con un espacio propio diseñado por Marta Sánchez Zornoza y Pablo Dacal. En este espacio, se representa la energía que generan las placas solares a través de una combinación de luces y texturas.

Los visitantes tienen la oportunidad de conocer la gama de placas solares, cargadores de coche y baterías de recarga ofrecidos por esta empresa sueca, así como aprender sobre la cantidad de horas de sol y energía desaprovechada en España. .

El campo manchego en el salón por Ricardo de la Torre

En la segunda planta del lugar, se encuentra uno de los espacios más grandes e interesantes: el salón diseñado por Ricardo de la Torre. Su concepto principal es llevar los colores y los objetos propios del campo manchego, como los campos de cebada o el trigo verde, al interior de una casa contemporánea. Para lograr esto, ha trabajado junto a varios artesanos locales, quienes han reinterpretado objetos hogareños con gran habilidad y dedicación, dándoles un toque artístico y moderno.

Impresión 3D en plásticos reciclados

En el salón creado por Miriam Alía para la firma Bang & Olufsen, se encuentra un espejo diseñado por la interiorista y realizado por la empresa Nagami, utilizando impresión 3D y plásticos reciclados de la región de Ávila.

El equipo de Nagami se esfuerza por contribuir al cambio positivo, simplificando su proceso de producción utilizando una sola máquina (robot) y un solo material (plásticos 100% reciclados). Esto les permite desarrollar diseños innovadores a pequeña y gran escala, reduciendo el desperdicio de materiales y las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los métodos de fabricación tradicionales. Además, pueden fabricar piezas personalizadas o pequeñas series de producción sin necesidad de grandes cantidades de material y sin generar excedentes de producción.  También dan una segunda vida a los residuos plásticos procesándolos para convertirlos en un material para impresión 3D.

En el espacio Svea Solar diseñado por Marta Sánchez Zornoza, Nagami también utilizó impresión 3D con plásticos reciclados para crear biombos de formas orgánicas que decoran una de las paredes. Esta técnica permite crear diseños únicos y personalizados, al tiempo que se utiliza material reciclado y se reduce la huella de carbono.

Material reciclado para paneles acústicos

Cada vez hay más empresas que se preocupan por el impacto ambiental del plástico PET, un material 100% reciclable. En lugar de permitir que se convierta en un residuo, estas empresas lo reutilizan, lo ecodiseñan o lo reciclan para formar parte de una economía circular. En el caso de la empresa Ideatec, utilizan botellas de plástico PET recicladas para crear fibras de poliéster que se convierten en paneles acústicos.

Estos paneles son los protagonistas del auditorio «Silencio envolvente» diseñado por Quino Bono Arquitectos para Ideatec en Casa Decor. Los paneles están presentes en diferentes soluciones de la instalación, como los paneles Ideaflow que cubren el techo, los paneles acústicos Idealux FL utilizados en la mesa de ponencias, el banco de estructura y en la tarima, y los paneles deslizantes de la línea Silent que cubren las puertas acristaladas. Para este proyecto, se han reciclado más de 30,000 botellas de plástico PET para crear los 220 paneles utilizados en la instalación.

🌿 REDACCIÓN · Mariluz Dominguez

También te puede interesar

Scroll al inicio