La octava edición de Madrid Design Festival, el festival internacional de diseño organizado por La Fábrica, convierte de nuevo la ciudad en la gran cita del sector desde febrero hasta el 15 de marzo de 2025. Un encuentro donde el diseño despliega su poder transformador, mostrando prácticas, iniciativas y proyectos que revelan cómo el diseño puede suponer una herramienta esencial para abordar los múltiples retos de una sociedad en constante evolución. Una disciplina capaz de anticiparse, de ser el punto de partida de cualquier cambio estructural y la respuesta a los problemas más complejos.
Con el lema Rediseñar el mundo, el evento busca destacar el papel del diseño como motor de transformación estructural y solución a problemas complejos. Al mismo tiempo, se erige como un gran altavoz para visibilizar a los agentes creativos y su impacto positivo en el entorno, la sociedad y el medio ambiente.
“El diseño es mucho más que una seña de identidad de Madrid. Es parte de su naturaleza. A lo largo de estos años, en Madrid Design Festival nos hemos volcado en mostrar lo mejor del diseño internacional, en reivindicar el lugar de nuestra ciudad y nuestro país en el mapa, y en proyectar la riqueza de un ecosistema creativo único que está rediseñando, de manera permanente, desde múltiples perspectivas, una ciudad formidable”, ha explicado Álvaro Matías, director de Madrid Design Festival.
La edición de 2025 contará con una programación diversa que incluirá más de 200 eventos entre exposiciones, actividades, instalaciones, conferencias, aperturas de espacios, open studios y showrooms.
Un encuentro donde el diseño, en todas sus disciplinas —gráfico, digital, moda, producto, industrial, iluminación, arquitectura y más— se presenta como motor de cambio en la industria, la artesanía, el urbanismo y los servicios.
Para recibir la newsletter de Iconic Eco Magazine, subscríbete aquí
La Línea Sueña: diseño y luz en una exposición monográfica
En la próxima edición del Madrid Design Festival, la luz será una de las grandes protagonistas de esta edición que presenta, por primera vez en la historia del festival. Se trata de una exposición monográfica sobre la relación que existe entre la luz y el espacio, ofreciendo una experiencia sensorial en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa comisariada por Javier Riera. La Línea Sueña mostrará el trabajo de 45 creadores a través de 70 piezas diferentes que abarcan distintas disciplinas: desde la iluminación de interiores a la creación de lámparas y otros elementos. Todas ellas comparten un sentido del diseño estrechamente vinculado tanto a la arquitectura como al paisaje, integrando una comprensión particular de la luz en la cual lo técnico y lo metafórico discurren en paralelo.
Antoni Arola, Massimiliano Moro, We+, Maximilian Marchesani, Michael Anastassiades, Andreu Carulla, Mayice, Ábbatte, Marre Moerel, Eliurpi, Davide Groppi, Draga & Aurel, Josep Vila Capdevila, Jana Tothill, Héctor Serrano, Max Enrich, Eduardo Barco, Studio Élémentaires, Carlos Torrijos, María Abando Olarán, Candela Cort/LZF, Marta Pascual, Mario Ruiz, Ezequiel Nobili, Max Milá, Gracias Grecia, Lucas Muñoz, Álvaro Catalán de Ocón, Sergi Pequera/Suru, Carlos Coronas, Elisa Valero, Frank Oehring y Gonzalez Haase son algunos de los participantes de esta muestra.
Grandes figuras del diseño nacional e internacional
En la extensa programación del festival, Madrid contará con la presencia de reconocidos diseñadores como Sir Paul Smith, uno de los grandes iconos del diseño de moda del mundo; o André Ricard, gran visionario del diseño en nuestro país. Ambos serán los Madrid Design Festival Awards 2024, que reconocen la trayectoria de estas dos grandes figuras del diseño.
Junto a ellos, muchos otros nombres de referencia se reparten la programación de un festival donde profesionales, marcas e instituciones se unen para imaginar un mundo mejor. Bethan Laura Wood, Raffaella Mangiaroti , Cecilia Mozse Tham, Juli Capella, Inma Bermúdez, Héctor Serrano, Jorge Penedés, José Antonio Coderch, Ramón Úbeda, Toni Porto, Patrizia Moroso, Mario Cucinela y Tom Dixon serán parte del programa del festival en sus diversas puestas en actividades.
Propuestas e iniciativas de creadores inquietos con una mirada ética, responsable, consciente y sostenible, capaces de cambiar las reglas del juego y promover un cambio de paradigma, con ideas que parten de nuestro entorno más cercano y trascienden el ámbito local para resolver cuestiones globales.
Fiesta Design: la Institución Libre de Enseñanza la celebración del diseño al alcance de todos
Por tercer año consecutivo, MDF25 organiza Fiesta Design, “el festival dentro del festival”, la gran celebración del diseño con instalaciones, talleres, encuentros, exposiciones y presentaciones tanto de marcas como de instituciones en total unión con los creativos. 20.000 personas pasaron en ediciones anteriores por este punto neurálgico del festival que se celebra de manera paralela a las jornadas profesionales del festival.
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) será del 12 al 23 de febrero el punto de encuentro entre profesionales, marcas y público y donde se desarrollarán instalaciones, talleres, encuentros, exposiciones y presentaciones tanto de marcas como de instituciones. Participarán, entre otros, los diseñadores Inma Bermúdez, Mut Design, Radiante Light Art Studio, OTEYZA, Inés Sistiaga y Regina Dejiménez; las marcas Amazon, MINI, Ikea, Sancal, Formica, Actiu y Solán de Cabras y algunas de las más influyentes escuelas de diseño como el IED, Elisava Madrid, UDIT o la Universidad Francisco de Vitoria, entre muchas otras.
Fiesta Design se llenará de talleres, presentaciones, y pop ups a lo largo de los diez días en los espacios multifuncionales de la ILE con propuestas para todos los públicos como los workshops con BIC Kids, la presentación de PEFC España, los talleres y presentaciones de IE y muchos más que se confirmarán en las próximas semanas.
Tejiendo redes, el diseño como motor de cambio para la lana
En el marco de su edición 2025, Madrid Design Festival refuerza su compromiso con el diseño como herramienta para abordar desafíos esenciales a través de la iniciativa Tejiendo redes. Este año, el festival pone el foco en la crítica situación de la lana en España, destacando su papel histórico y su potencial como recurso sostenible y culturalmente significativo.
La lana, antaño conocida como el «oro blanco» de España, representó un pilar económico y cultural que conectaba a comunidades rurales, artesanos y diseñadores. Sin embargo, hoy enfrenta un panorama desalentador: apenas el 1% de las fibras textiles a nivel global son de lana, y el 90% de la lana española se desaprovecha, generando pérdidas económicas.
Desde esta realidad, MDF25 busca empoderar a los actores implicados, visibilizar su labor y demostrar cómo el diseño puede ser clave para revertir esta situación. Entre las acciones previstas, el festival contará con una web específica que incluirá un análisis actualizado sobre el estado de la lana en España, ejemplos de buenas prácticas y una red de agentes que trabajan en soluciones innovadoras. Además, habrá instalaciones, talleres y alianzas estratégicas con empresas, instituciones y creadores, promoviendo la integración de la lana en diversas industrias.
Uno de los puntos destacados será la colaboración con Amazon, cuya acción podrá verse durante Fiesta Design, que incluirá proyectos como el desarrollo de una colección única realizada con lana de ovejas en peligro de extinción, liderada por las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina Dejiménez. Este proyecto contará con la participación del productor lanar WoolDreamers y su marca Wool4life y centros de producción industrial de la Comunidad Valenciana, combinando diseño contemporáneo con tradición artesanal. Regina Dejiménez, artista textil, presentará una instalación que explorará el potencial expresivo y cultural de la lana desde una obra artística.
Con estas iniciativas, MDF25 se posiciona como un espacio de activismo y reflexión, invitando a profesionales del diseño, empresas, instituciones y ciudadanía a unirse en la protección y valorización de este recurso histórico y sostenible.
Premio MINI de Diseño: 5 años impulsando ciudades más sostenibles
El Premio MINI de Diseño alcanza su quinta convocatoria. Convertido ya en un referente en el sector, el premio nació con el objetivo de reconocer la labor de todos aquellos profesionales del diseño que orientan su actividad en mejorar la vida en las ciudades. Y por primera vez en la historia del festival, esta edición contará con una exposición retrospectiva de los distintos galardonados comisariada por la diseñadora Ángela Polanco bajo el título “Recorrer un paisaje: diálogos estratégicos entre profesionales y nuevos talentos”, que conmemora el primer lustro de este galardón.
Para esta nueva edición del Premio MINI de diseño, participan en el comité de especialistas que decidirá los galardonados profesionales del mundo del diseño como Toni Segarra, Ramón Úbeda o Alberto Barreiro; periodistas especializados en diseño como Soledad Lorenzo, Daniel García, Emerio Arena o Tachy Mora, y representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas con el mundo del diseño como Isabel Roig, Mireia Escobar, Juan Mellén o Carmen Bustos.
A lo largo de cinco ediciones, el premio ha puesto en valor propuestas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y convivencia urbana, funcionando como una plataforma para diseñadores de todas las generaciones. Hasta ahora, ha recibido más de 500 candidaturas profesionales y 269 de nuevos talentos, con la participación de 80 universidades y escuelas de diseño.
De la mano de MINI y en el marco de Fiesta Design, llegará también la exposición site specific Cartografía del Rayo a cargo de Radiante Light Art Studio, una instalación artística que se presenta como una serie de vitrinas transparentes herméticas que parecen surgir directamente de la tierra, creando una conexión entre el entorno natural y un espacio de experimentación visual.
🌿 REDACCIÓN · Tania López